Zaragoza ya respira baloncesto femenino de máximo nivel. Desde este miércoles 9 de abril y hasta el domingo 13, el Pabellón Príncipe Felipe acoge la esperada Final Six de la Euroliga Femenina, un evento que sitúa a la capital aragonesa en el mapa del deporte continental. La ciudad se estrena como sede de esta fase final, que reúne a los seis mejores equipos del continente, y que convierte durante cinco días a Zaragoza en el epicentro del basket europeo.
La alcaldesa Chueca, junto a Garbajosa, visita las instalaciones
Para inaugurar esta cita histórica, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha visitado este miércoles el pabellón junto al concejal delegado de Deportes, Félix Brocate, y al presidente de FIBA Europa, Jorge Garbajosa. La visita institucional ha servido para mostrar que todo está listo en una instalación municipal que ya luce con el ambiente de las grandes ocasiones.
Chueca ha señalado que la celebración de esta Final Six es fruto de la estrategia conjunta del Ayuntamiento y del Gobierno de Aragón por atraer eventos deportivos de máximo nivel. “Este tipo de competiciones no solo tienen impacto deportivo, sino también económico, social y turístico. Generan actividad, llenan hoteles, restaurantes, comercios y, además, proyectan la imagen de Zaragoza a nivel internacional”, ha subrayado.
Un evento que hace historia: tres ediciones consecutivas
La Final Six no será un hecho aislado: Zaragoza repetirá como sede en 2026 y 2027, lo que la convierte en la primera ciudad que acoge esta fase final durante tres años consecutivos. Se trata de un hito sin precedentes que ha sido posible gracias al trabajo conjunto entre las instituciones públicas, el club Basket Zaragoza 2002 y FIBA Europa.
Esta apuesta por la continuidad responde a la calidad de las infraestructuras, la capacidad organizativa de la ciudad y el compromiso de la afición, que ha demostrado sobradamente estar a la altura en anteriores competiciones.
Repercusión internacional y cobertura mediática
El interés por esta Final Six ha traspasado fronteras. Un total de 132 profesionales de medios de comunicación se han acreditado para cubrir el torneo, de los cuales 75 son españoles y 57 proceden del extranjero. Esta cifra da muestra del prestigio y la visibilidad que tiene el evento en el panorama del baloncesto femenino mundial.
Además, durante toda la semana, se espera una gran afluencia de público tanto local como procedente de otros puntos de España y Europa, atraído por la calidad de los equipos participantes y la gratuidad de la entrada. Sí, porque la entrada al Príncipe Felipe será libre para todos los asistentes, una medida que busca acercar el deporte de élite a toda la ciudadanía.
Deporte femenino, visibilidad y legado
Esta Final Six se enmarca también en el contexto de Zaragoza como Capital Europea del Deporte 2027, un título que reconoce el compromiso de la ciudad con el fomento del deporte en todas sus disciplinas y niveles. En este sentido, el torneo no solo tiene un valor competitivo, sino también simbólico: es un altavoz para el deporte femenino, una oportunidad para que niñas y jóvenes deportistas tengan referentes y sueñen con llegar lejos en su disciplina.
“El baloncesto femenino vive un gran momento, y Zaragoza quiere ser parte de ese impulso. Esta Final Six no es solo un torneo: es un legado para las nuevas generaciones”, ha afirmado Jorge Garbajosa durante la visita.
Zaragoza, una ciudad volcada con el deporte
La organización de la Final Six se suma a una larga lista de eventos deportivos que Zaragoza ha acogido en los últimos años. Desde fases finales de Copa de la Reina hasta torneos internacionales de gimnasia, atletismo o ciclismo, la ciudad ha demostrado ser una sede fiable, moderna y apasionada por el deporte.
Con la Final Six de la Euroliga Femenina, Zaragoza consolida su papel como referente deportivo nacional e internacional, en un momento clave para el crecimiento del deporte femenino y su visibilidad.