El trazado incluye lugares emblemáticos como la Aljafería, la Estación Delicias, Vía Hispanidad, Gómez Laguna, Fuente de la Junquera, Pinares de Venecia, Cesáreo Alierta, Asalto y el Paseo de la Mina, antes de volver al Paseo Echegaray y Caballero para enfilar de nuevo hacia la Puerta del Carmen .
Restricciones de tráfico y movilidad
La instalación de la meta obligará a cortes de tráfico en Paseo María Agustín y su entorno desde las 7:00 hasta las 21:30 horas. También habrá limitaciones en César Augusto, Hernán Cortés, Paseo Pamplona y calles adyacentes. La Gran Vía solo permitirá el paso de transporte público durante la jornada.
En cuanto al transporte público, se verán afectadas casi todas las líneas de autobús urbano (21, 22, 23, 25, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40, 41, 42, 51, 52, Ci3 y Ci4), así como los servicios metropolitanos y de aeropuerto. El tranvía sufrirá interrupciones únicamente en el tramo del Puente de Santiago entre las 16:30 y las 17:30 horas.
Impacto económico y proyección internacional
El regreso de la Vuelta generará un impacto económico superior a los 300.000 euros, gracias a la presencia de más de 3.000 personas de la caravana ciclista que pernoctarán en la ciudad. Pero, además, Zaragoza se beneficiará de la exposición televisiva en 190 países, con una audiencia media de un millón de espectadores por etapa .
Como gesto simbólico, el Ayuntamiento ha preparado una intervención floral en la Plaza Europa para dar la bienvenida a la carrera y reforzar la imagen de la ciudad en el exterior.
Zaragoza, ciudad del deporte
Este evento se enmarca en la estrategia municipal de atracción de grandes citas deportivas, que consolidó a Zaragoza como Capital Europea del Deporte 2027. La llegada de la Vuelta no solo aporta turismo y economía, sino también prestigio internacional para una ciudad que quiere ser referencia en la organización de eventos deportivos.