Hasta la fecha, se han vendido más de 9.000 abonos, de los cuales 3.600 han sido adquiridos por aficionados de fuera de Zaragoza, lo que confirma el gran atractivo del evento a nivel nacional. Esta alta demanda refuerza el impacto económico y social que tendrá la Copa en la ciudad, generando movimiento en la hostelería y el turismo, además de una notable repercusión mediática con la retransmisión televisiva de los partidos.
Un torneo con emoción garantizada
Los abonos incluyen el acceso a los siete partidos que se jugarán en cuatro intensas jornadas:
- Jueves 20 de marzo:
- Spar Girona – Lointek Gernika (18:30 h)
- Valencia Basket – Hozono Global Jairis (21:00 h)
- Viernes 21 de marzo:
- Perfumerías Avenida – Movistar Estudiantes (17:30 h)
- Casademont Zaragoza – Spar Gran Canaria (20:00 h)
- Sábado 22 de marzo:
- Semifinales (14:30 h y 17:00 h)
- Domingo 23 de marzo:
El Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con la Federación Española de Baloncesto, ha apostado por la atracción de grandes eventos deportivos como parte de su estrategia para consolidar la ciudad como referente en el deporte. Este compromiso ha llevado a Zaragoza a ser reconocida como Capital Europea del Deporte 2027, un año en el que la Copa de la Reina volverá a disputarse en el Príncipe Felipe.
Una cita que proyecta a Zaragoza a nivel nacional
Además del espectáculo deportivo, la Copa de la Reina 2025 tendrá una amplia cobertura mediática y retransmisión televisiva, lo que permitirá mostrar al país el gran ambiente del torneo y la pasión del público aragonés por el baloncesto femenino.
A falta de dos semanas para el inicio del campeonato, la ciudad ya se encuentra en modo Copa, con la expectativa de que se complete el aforo y se viva una edición inolvidable de uno de los torneos más prestigiosos del baloncesto femenino español.