ES NOTICIA:
Zaragoza celebra los 175 años de su Policía Local con una gran carrera popular y fiesta en la Plaza del Pilar
Zaragoza impulsa el sueño del ascenso del Schär BM Colores
Velomundo Ejea pedalea hacia la solidaridad con Bicicletas Sin Fronteras
Nadia Fingall apunta al Casademont Zaragoza
Las tres últimas balas de Rodrigo San Miguel
Yuki Nakata se despide de la SD Huesca tras tres temporadas de compromiso y fútbol al alza
Las cuentas de la salvación
Pablo Abián conquista su 17º título de campeón de España y agranda su leyenda
Soko firma por el Almería
Esplús arranca el Nacional de Autocross 2025 con récord de participación y espectáculo en pista
X-twitter Instagram Twitch Twitch Youtube Facebook
  • ResultadosResultadosResultados
  • Fútbol
    • Real Zaragoza
    • SD Huesca
    • Clasificación LaLiga 2
    • Palmadas Al Viento RZ
    • Balones Fuera SDH
    • 1ª RFEF
    • 2ª RFEF
    • 3ª RFEF
    • Femenino
      • Zaragoza CFF
      • SD Huesca Fem
  • Baloncesto
    • Casademont ZGZ
    • Lobe Huesca
    • 3ª FEB
  • FútSal
    • Wanapix Zaragoza
    • Entrerríos Zaragoza
    • Intersala 10
  • Balonmano
    • Bada Huesca
    • Schär Colores Zaragoza
  • Voley
    • Pamesa Teruel
  • Montaña
    • Nieve
    • Trail
    • Podcast Planeta Montaña
  • Ciclismo
    • BTT
    • Puertos de Aragón
  • Motor
    • Motorland
  • Hockey
    • CH Jaca
    • Esneca Fraga
  • Salud
    • Psicología Deportiva
    • Podoactiva
  • +Deporte
Leyendo: Los mejores llegados desde fuera de Europa
Comparte
Real Zaragoza
SD Huesca
1ª RFEF
2ª RFEF
3ª RFEF
Zaragoza CFF
Casademont-Zaragoza
LOBE-HUESCA
bm-huesca
AD-Sala-10
Colo-Colo-Zaragoza
Wanapix-Intersala-10
CH Jaca
Club Patin Fraga
CV Teruel
SPORTARAGON.comSPORTARAGON.com
Font ResizerAa
  • Real ZaragozaReal ZaragozaReal Zaragoza
  • SD HuescaSD HuescaSD Huesca
  • 1ª RFEF1ª RFEF1ª RFEF
  • 2ª RFEF2ª RFEF2ª RFEF
  • 3ª RFEF3ª RFEF3ª RFEF
  • Zaragoza CFFZaragoza CFFZaragoza CFF
  • Casademont ZGZCasademont ZGZCasademont ZGZ
  • Lobe HuescaLobe HuescaLobe Huesca
  • Bada HuescaBada HuescaBada Huesca
  • Wanapix ZGZWanapix ZGZWanapix ZGZ
  • Entrerríos ZGZEntrerríos ZGZEntrerríos ZGZ
  • InterSala 10InterSala 10InterSala 10
  • CH JacaCH JacaCH Jaca
  • Esneca FragaEsneca FragaEsneca Fraga
  • CV TeruelCV TeruelCV Teruel
Buscar
  • ResultadosResultadosResultados
  • Fútbol
    • Real Zaragoza
    • SD Huesca
    • Clasificación LaLiga 2
    • Palmadas Al Viento RZ
    • Balones Fuera SDH
    • 1ª RFEF
    • 2ª RFEF
    • 3ª RFEF
    • Femenino
  • Baloncesto
    • Casademont ZGZ
    • Lobe Huesca
    • 3ª FEB
  • FútSal
    • Wanapix Zaragoza
    • Entrerríos Zaragoza
    • Intersala 10
  • Balonmano
    • Bada Huesca
    • Schär Colores Zaragoza
  • Voley
    • Pamesa Teruel
  • Montaña
    • Nieve
    • Trail
    • Podcast Planeta Montaña
  • Ciclismo
    • BTT
    • Puertos de Aragón
  • Motor
    • Motorland
  • Hockey
    • CH Jaca
    • Esneca Fraga
  • Salud
    • Psicología Deportiva
    • Podoactiva
  • +Deporte
Síganos
ALBAVIS SPORT SL | Todos los derechos reservados.

Los mejores llegados desde fuera de Europa

Jorge Calleja
Actualizado: 31/03/2020 - 10:17 AM
Jorge Calleja
Publicado 30 marzo, 2020
Comparte
Léelo en 9 minutos
Stan Okoye, en el Play Off ante el Barcelona. Foto: Esther Casas/Basket Zaragoza
Comparte

Para pasar el confinamiento que debemos cumplir por el bien de todos, qué mejor manera que recordar a los más grandes jugadores que han pasado por nuestros equipos. Si la semana pasada hablábamos de los mejores europeos en la historia del Basket Zaragoza, en esta ocasión presentamos un quinteto con los mejores extranjeros no europeos. Uno por posición, valorando también otras opciones que se han quedado fuera. Empezamos.

Contenidos
Base: Dylan EnnisEscolta: Gary NealAlero: Stan OkoyeAla pívot: Joseph JonesPívot: Rafael Hettsheimeir

Base: Dylan Ennis

Tiene pasaporte serbio, pero le contamos como canadiense, su país natal. Es cierto que en Zaragoza ha actuado más como escolta, pero a lo largo de su carrera ha tenido muchos minutos como base. El de Toronto llegaba para los 6 últimos partidos de liga regular en la 17/18 y brillaba con 15,2 puntos de media. Su triple frente al Real Betis en la jornada 30 era más de media permanencia. Regresaba a comienzos del actual curso, y promedia 11,2 puntos y un 41% de acierto en el triple en Liga Endesa. En ambas situaciones, su adaptación fue prácticamente instantánea, sin necesitar un periodo de adaptación. Y eso que nunca he hecho una pretemporada con el equipo. Como él expresa en sus redes sociales, se encuentra tremendamente feliz en Zaragoza. Es un jugón que contagia su sonrisa y marca diferencias en la categoría.

Tampoco ha habido muchos bases que no sean españoles ni europeos en el Basket Zaragoza. En cuanto a números, se puede destacar a Taurean Green. El de Florida promedió 10,7 puntos en el curso 08/09, que concluyó en descenso. Pero nunca dio la sensación ni la tranquilidad de dirigir el juego del equipo. Muy irregular, capaz de lo mejor y lo peor, demostró que no estaba preparado para liderar a un equipo que se jugaba tanto. Difícil olvidar la acción contra Unicaja en el Príncipe Felipe en el que le señalan 8 segundos sin pasar de campo pese a que nadie le presionaba.

Escolta: Gary Neal

¿Qué se puede decir que Gary Neal que no se haya dicho ya? No cabe duda de que estamos ante el mejor jugador de la historia del Basket Zaragoza. En la temporada 17/18, promedio 20,6 puntos en los 29 encuentros que participó. Prácticamente él solito dio la permanencia al equipo en una plantilla que, sin su presencia, no era apta para competir en Liga Endesa. Si no llega a estar, pocos dudan de que Basket Zaragoza habría descendido en 2018.

Neal protagonizó actuaciones absolutamente salvajes, como los 37 puntos y 39 de valoración que permitieron sellar la permanencia matemática en Málaga ante Unicaja. En la victoria en San Sebastián, firmó 31 puntos y 45 de valoración, otra absoluta barbaridad. En el duelo directo ante el Real Betis por la permanencia en la jornada 30, se fue hasta los 24 puntos y 30 de valoración… Una locura a la que nos acostumbraba cada fin de semana. En 3 ocasiones fue MVP del mes y fue incluido en el quinteto ideal de la Liga Endesa. Luka Doncic le dejó sin el MVP de la temporada.

Alero: Stan Okoye

El nigeriano llegaba en la profunda reconstrucción que experimentó el equipo en el verano de 2018. Venía avalado por sus buenos números en la liga italiana, pero sobrepasó con creces las expectativas a las órdenes de Porfirio Fisac. Promedió 14,6 puntos, 4,9 rebotes y 13,1 de valoración en los 37 partidos que disputó en la temporada 18/19. En la victoria ante Unicaja en el Príncipe Felipe sumó 30 puntos y 32 de valoración. Y lo que es más importante, fue indispensable para que el equipo alcanzara las semifinales de Liga Endesa. Como premio, fue incluido en el quinteto ideal de la competición. Este curso, no está experimentando un rendimiento tan alto en Gran Canaria.

Ala pívot: Joseph Jones

Joseph ‘Joe’ Jones llegaba, como se suele decir coloquialmente, de rebote al Basket Zaragoza en 2012. El equipo quería reforzarse con Esteban Batista en el juego interior, pero no se concretaba y terminaba fichando a Jones por un plazo de un mes. Esto demuestra que la confianza en él no era plena. Se le volvió a prorrogar el contrato otro mes. Y ya sí, por fin, se ganó el contrato para toda la temporada 12/13. Terminó la temporada promediando 7,8 puntos y 4,1 rebotes. Brilló sobremanera contra el Valencia Basket en el Play Off, con 17 puntos (8/10 en tiros) en el segundo partido y 10 puntos (5/5 en tiros) en el tercero. Todo ello le sirvió para renovar un curso más, donde se fue hasta los 9,8 puntos y 4,7 rebotes en la campaña 13/14. En la temporada 15/16, promedió 6,6 puntos y 2,8 rebotes en el Iberostar Tenerife.

Otros dos nombres que se han barajado en este apartado han sido Marcus Landry e Isaac Fotu. Landry precisamente sustituía a Jones en la 14/15, única campaña suya en el club, en la que promedió 10,4 puntos y 3,8 rebotes en los 34 partidos de liga regular, no se perdió ninguno. Fue un curso en el que la anotación del equipo de Joaquín Ruiz pasaba en gran parte por sus dos ala pívots (Landry y Jelovac), por lo que ambos solían cerrar juntos el último cuarto. El equipo disputó la Copa de Las Palmas en 2015 (eliminado frente al Madrid en cuartos), pero no entró a Play Off. Y a Landry, le sucedía Fotu.

El neozelandés, tras un curso cedido en Manresa (10,6 puntos y 4 rebotes) no terminó de explotar en Zaragoza. Sufría bastantes faltas de concentración a la par que mostraba destellos de calidad. En la 15/16, promedió 7,6 puntos y 4,4 rebotes. Unas cifras que mejoró a 9,5 puntos y 5,7 rebotes en la 16/17, siendo importante en esta permanencia. Sin embargo, tanto Landry como Fotu dieron la impresión de que podían haber dado algo más al equipo, mientras que con Jones se consiguieron los mejores resultados colectivos. Eso ha pesado también a la hora de decantarnos por Joe.

Pívot: Rafael Hettsheimeir

En el verano de 2009, el brasileño fichaba por el Basket Zaragoza para jugar en Leb Oro. Sin embargo, tras una lesión en pretemporada, era cedido temporalmente a la categoría superior en el Obradoiro. Sin que prácticamente nadie contara con él, se daba a conocer a lo grande en su sexto partido con los gallegos, con sus 15 puntos y 13 rebotes en la victoria frente al Real Madrid de Ettore Messina. En la siguiente, otros 23 puntos y 11 rebotes en Las Palmas. Luego, 12 puntos y 10 rebotes en Alicante, y 15 puntos y 14 rebotes para someter al Bilbao Basket. Era una cosa espectacular, un jugador cedido por la Leb Oro, estaba dominando la ACB a su antojo. El 10 de enero disputó su último partido con el Obradoiro y regresaba a Zaragoza, donde conseguía el ascenso a la máxima categoría.

En la 10/11, fue el pívot de referencia del equipo, por delante de Adam Chubb, con 10,1 puntos y 5,5 rebotes. En la 11/12, se destapó hasta los 13,3 puntos y 6,4 rebotes de media, dejando al equipo con opciones del Play Off hasta la última jornada. Su temporada fue tan sobresaliente que terminó fichando por el Real Madrid, donde pasó a tener un papel mucho más residual. En Unicaja tampoco brilló, y en la 16/17 promedió 8,5 puntos y 3,7 rebotes en 15 partidos con el Fuenlabrada.

 

Búscanos en redes

Comparte
PorJorge Calleja
Seguir:
Periodista @esradioaragon y @sportaragon_com. Aprendí en @aragonfinde y @ardeportes (@aragonradio), Comunicación @Opel_Spain y @aragondigital
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Apóyanos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Apóyanos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto

© 2025 – Grupo ALBAVIS SPORT. Todos los derechos reservados.

Data powered by Oddspedia

logo-oddspedia-dark
  • Real ZaragozaReal ZaragozaReal Zaragoza
  • SD HuescaSD HuescaSD Huesca
  • 1ª RFEF1ª RFEF1ª RFEF
  • 2ª RFEF2ª RFEF2ª RFEF
  • 3ª RFEF3ª RFEF3ª RFEF
  • Zaragoza CFFZaragoza CFFZaragoza CFF
  • Casademont ZGZCasademont ZGZCasademont ZGZ
  • Lobe HuescaLobe HuescaLobe Huesca
  • Bada HuescaBada HuescaBada Huesca
  • Wanapix ZGZWanapix ZGZWanapix ZGZ
  • Entrerríos ZGZEntrerríos ZGZEntrerríos ZGZ
  • InterSala 10InterSala 10InterSala 10
  • CH JacaCH JacaCH Jaca
  • Esneca FragaEsneca FragaEsneca Fraga
  • CV TeruelCV TeruelCV Teruel
  • Real ZaragozaReal ZaragozaReal Zaragoza
  • SD HuescaSD HuescaSD Huesca
  • 1ª RFEF1ª RFEF1ª RFEF
  • 2ª RFEF2ª RFEF2ª RFEF
  • 3ª RFEF3ª RFEF3ª RFEF
  • Zaragoza CFFZaragoza CFFZaragoza CFF
  • Casademont ZGZCasademont ZGZCasademont ZGZ
  • Lobe HuescaLobe HuescaLobe Huesca
  • Bada HuescaBada HuescaBada Huesca
  • Wanapix ZGZWanapix ZGZWanapix ZGZ
  • Entrerríos ZGZEntrerríos ZGZEntrerríos ZGZ
  • InterSala 10InterSala 10InterSala 10
  • CH JacaCH JacaCH Jaca
  • Esneca FragaEsneca FragaEsneca Fraga
  • CV TeruelCV TeruelCV Teruel

Inicio

Resultados

Última Hora

Equipos