Biescas abrirá el mes de junio con el barranquismo como protagonista. Los días 1, 2 y 3 de junio son una cita esperada para los amantes de este deporte. Llega la séptima edición de maYencos, un encuentro que se celebra cada dos años y que tiene carácter internacional.
La Federación Aragonesa de Espeología y la de Montañismo se vuelven a dar la mano para celebrar una nueva edición de maYencos. Se trata de un certamen singular que se celebra cada dos años. En esta ocasión, Biescas es la localidad elegida. El cuartel general donde se van a dar cita más de medio millar de amantes de este deporte. Y no solo ellos, también sus acompañantes porque la organización ha previsto actividades complementarias para todas las edades con el deporte como hilo conductor. Será el 1, 2 y 3 de junio cuando el mundo del barranquismo ponga su foco en este rincón del Alto Aragón y a las puertas de un verano que se prevé intenso para el descenso de cañones gracias a las fuertes precipitaciones y reservas de agua en forma de nieve que hay en el Pirineo.
MaYencos es una puesta en común para conocer los materiales que se usan y ver cómo las técnicas aplicadas a su práctica experimentan continuos avances con la aparición de nuevos materiales más fuertes, ligeros y seguros para garantizar la integridad física de quien practica un deporte que está en las antípodas de ser un parque de atracciones. Con ese referente de la seguridad por bandera, el programa contempla una puesta en común de técnicas y materiales. Además, la organización propone la actividad de i+D+i con el fin de que los deportistas propongan ideas desarrolladas y probadas para que sean valoradas por los técnicos de las escuelas de ambas federaciones y, en su caso, publicarlas.
Dentro de las actividades previstas destaca, además, la limpieza y el saneamiento medioambiental del barranco Costechal, en un tramo deportivo del río Gállego a su paso por la localidad de Escarrilla. Las jornadas, de carácter internacional ya que está confirmada la presencia de barranquistas franceses, suizos, italianos y austriacos, también contempla la presentación de libros sobre cañones y barrancos y se presentará el proyecto inturPYR de cooperación transfronteriza dentro del programa Poctefa, entre Aragón y Aquitania, entre otras muchas actividades.
Para más info en www.maYencos.org