De esta manera se quiere garantizar que cuando miles de aficionados llenen las gradas de los estadios de fútbol sea en las máximas condiciones de seguridad para su salud. La parte más negativa de todo ello se la llevan los ingresos de los clubes. Tebas ya ha advertido a los equipos que cuenten en sus presupuestos de la próxima temporada con la circunstancia de que los estadios seguirán vacíos. Además, una vez que se produzca la apertura de los campos de fútbol, esta no se hará de forma total, sino de manera paulatina por zonas y con aforos limitados.
⚽️🦁 ¡Así vivimos el cierre de mercado del Real Zaragoza!
🔵🔴 Analizamos el Huesca (2-1) Eibar y todo el cierre de mercado en Balones Fuera
Bajón de ingresos para Huesca y Zaragoza
Habrá un bajón absoluto en los ingresos por abonos y por venta de entradas. Los ingresos por venta de merchandising también se verán seriamente afectados. Además, los equipos deberán compensar a sus socios de esta temporada. En el caso de La Liga Smartbank, los socios de Huesca y Zaragoza que ya hubieran pagado los abonos en su totalidad, se quedarán ahora sin ver los últimos partidos de la competición.
La SD Huesca cuenta con 6.200 abonados a los que deberá compensar de alguna manera por los encuentros que no podrán ver en El Alcoraz. Mientras, el Real Zaragoza se ve aún más afectado al contar con un gran número de abonados: 28.000. El presidente zaragocista, Christian Lapetra, ya dijo que los socios serían compensados si no se podían ver en La Romareda los últimos encuentros de la temporada.
Se establece el 2021 como fecha para la vuelta del público a los campos de fútbol porque se espera que sea entonces cuando ya se cuente con un tratamiento mucho más eficaz ante el coronavirus. Incluso, en caso de una amenaza de contagios, la llegada de una vacuna debería ser ya muy próxima.