«La Covid puso en prueba a LaLiga y su control económico. A pesar de los 2.000 millones de euros de pérdidas, los clubes han podido aguantar esta crisis y han hecho un esfuerzo terrible para continuar. Esto ratifica que el fútbol español es muy solvente. Todo ello nos permite afrontar con mayor optimismo la próxima temporada», reconocía Javier Tebas durante la presentación.
🔵🔴 Analizamos la primera victoria del Huesca de Guilló ante el Mirandés en Balones Fuera. ¡Esto promete!

Los datos han reflejado un claro descenso de los ingresos causados, sobre todo, por la celebración de los partidos a puerta cerrada. De hecho, los únicos ingresos por «día de partido» que bien se reflejan sobre la tabla, pertenecen a aquellos equipos que juegan en competiciones europeas y reciben compensación económica por cada pase de ronda. El presidente de LaLiga ha preferido no aventurarse para decir una fecha sobre la vuelta de la afición a los estadios y apunta a abril como el mes en el que comenzar a plantear si será posible.
Datos reveladores
Si ponemos la lupa en Primera División, sin duda, la SD Huesca ha sido uno de los equipos que menos ha sufrido este factor. En total, el club altoaragonés ha tenido unas pérdidas de 906.000 euros; resultado que solo mejoran los 228.000 del Getafe, los 689.000 del Éibar o los 759.000 euros del Cádiz. Y es que, en total, Primera ha tenido una reducción del 22%. En cuanto a su límite salarial, ha tenido un aumento prácticamente insignificante de 37.057 a 37.366 millones de euros y es el segundo menor de toda la categoría.

El Real Zaragoza por el contrario ha sido uno de los equipos que más ha sufrido la situación de toda la Segunda División. Concretamente es el segundo club que mayores pérdidas ha tenido, detrás de Las Palmas, con más de un millón de euros. La consecuencia de esto se ha mostrado en la pequeña reducción del límite salarial que se ha dado en el conjunto zaragozano que ha pasado de 8.850 a 8.544 millones de euros.

En cuanto al mercado de fichajes invernal, Tebas entiende perfectamente que haya habido tan poco movimiento y elogia como «algo positivo» que haya sido así. «Si no hay dinero, es sensato mantener la calma», añadía. Además, cree que «hasta dentro de dos temporadas no se volverá a manejar las cantidades de dinero que veíamos antes de la pandemia», aunque cree que «posiblemente el tope salarial sea mayor en la próxima temporada porque habrá más ingresos». En una situación peligrosa en LaLiga, Real Zaragoza y SD Huesca tendrán que abrocharse los cinturones para salir lo más reforzados posible.