SPORTARAGON.comSPORTARAGON.com
Notificación Mostrar más
Últimas noticias
Marc Mateu, foto SD Huesca
¿Vilarrasa o Marc Mateu?
SD Huesca
Bebé, el oxígeno del Real Zaragoza
Real Zaragoza
Yo renovaría a Andrés
La lavadora de Puyuelo
Lluís López Zaragoza
La evolución de Lluís López
Real Zaragoza
Cuco Ziganda foto SD Huesca
Míster X va camino de récord
SD Huesca
Aa
  • Fútbol
    • Real Zaragoza
    • SD Huesca
    • BalonesFueraSDH
    • 2ª RFEF
    • 3ª RFEF
    • Femenino
      • Zaragoza CFF
      • SD Huesca Femenino
  • Baloncesto
    • Casademont ZGZ
    • CB Peñas Huesca
    • Stadium Casablanca
    • CN Helios
    • Liga EBA
  • FútSal
    • Sala 10 ZGZ
    • Colo Colo FS
    • Sala Zaragoza
    • Intersala Zaragoza
  • Balonmano
    • Bada Huesca
  • Voley
    • CV Teruel
  • Montaña
    • Nieve
    • Trail
    • Podcast Planeta Montaña
  • Ciclismo
    • BTT
    • Puertos de Aragón
  • Motor
    • Motorland
  • Hockey
  • Salud
    • Psicología Deportiva
    • Podoactiva
  • Sport+
Leyendo: Marco Rando: «Sueño con competir algún día en Estrimal»
Comparte
SPORTARAGON.comSPORTARAGON.com
Aa
  • Real Zaragoza
  • SD Huesca
  • Basket ZGZ
  • Fútbol
  • Baloncesto
  • Fútbol Sala
  • Montaña
  • Ciclismo
  • Balonmano
  • Motor
  • Hockey
  • Voleibol
  • Salud
  • Opinión
  • Sport+
Buscar
  • Fútbol
    • Real Zaragoza
    • SD Huesca
    • BalonesFueraSDH
    • 2ª RFEF
    • 3ª RFEF
    • Femenino
  • Baloncesto
    • Casademont ZGZ
    • CB Peñas Huesca
    • Stadium Casablanca
    • CN Helios
    • Liga EBA
  • FútSal
    • Sala 10 ZGZ
    • Colo Colo FS
    • Sala Zaragoza
    • Intersala Zaragoza
  • Balonmano
    • Bada Huesca
  • Voley
    • CV Teruel
  • Montaña
    • Nieve
    • Trail
    • Podcast Planeta Montaña
  • Ciclismo
    • BTT
    • Puertos de Aragón
  • Motor
    • Motorland
  • Hockey
  • Salud
    • Psicología Deportiva
    • Podoactiva
  • Sport+
Síganos
ALBAVIS SPORT SL | Todos los derechos reservados.
DestacadoNieve

Marco Rando: «Sueño con competir algún día en Estrimal»

N. Viscasillas
Actualizado: 06/09/2018 - 10:56 AM
N. Viscasillas
Comparte
Léelo en 9 minutos
Marco Rando, en un descanso.
Comparte

Marco Rando empezó a esquiar a los 3 años y desde entonces no ha dejado de subirse a unas tablas. Ahora se encuentra en Chile donde entrena y compite en el que va a ser su último año como júnior. Sus respuestas son a un formulario enviado desde sportaragon.com

¿Desde cuándo estás en Chile?
Desde el 15 de agosto, hemos intentado encajar en el mes de temporada que mejores condiciones de nieve hay.

ENERGIAS DE PANTICOSA 2022-23

¿Es tu primera temporada en el Hemisferio Sur?
Sí, siempre lo había visto como una utopía y este año el sueño se hizo realidad. La verdad es que es una diferencia importante con respecto a los glaciares a los que solíamos ir, sobretodo porque la nieve es de invierno, que es lo que no interesa.

¿Es igual la nieve del hemisferio sur que la del norte?
La mayor diferencia es el clima. Aunque es invierno, en las horas centrales del día, la temperatura sube mucho, lo que la humedece y, al helar por la noche, queda muy dura y perfecta para nuestro entrenamiento. Digamos que es como en marzo-abril en las estaciones españolas.

¿Has ido a competir en exclusiva o también has dado clases?
El objetivo principal de la concentración son los entrenamientos, no obstante estamos aprovechando el circuito continental Sud American Cup para ir haciendo competiciones que son de gran nivel.

¿En qué has competido y cómo te fue? ¿Compites más antes de regresar?
Competimos el fin de semana del 1 y 2 de septiembre en modalidades de Gigante y Slalom de la Sud American Cup. El gigante no pude terminarlo por una caída pero en el Slalom terminé en séptima posición, un muy buen inicio de temporada. Ahora en los próximos días y antes de volver a España competiremos en pruebas de Super Gigante para ir cogiendo rodaje en pruebas de velocidad, lo afronto con muchas ganas.

¿Cómo se vive el esquí allí?
Aquí sí que encuentro diferencia. En Chile solo esquían las clases sociales más adineradas, por lo que el turismo de nieve es menor que en los Pirineos. Esto lo han aprovechado para darle prioridad a los equipos de competición que vienen de todo el mundo a entrenar y a aprovechar las condiciones que no se encuentran en glaciares.
¿En qué disciplina del esquí te sientes más a gusto?
Generalmente en las técnicas (Gigante y Slalom), y de estas el Slalom es la que se me da mejor, aún así, esta pretemporada estamos entrenando bastante Súpergigante, disciplina de velocidad, y estoy contento con mi progresión.
¿Qué objetivos te marcas para esta temporada?
Es una temporada clave para mí y la afronto con grandes expectativas. El objetivo principal es mejorar el ranking FIS mundial en las disciplinas de Gigante, Slalom y Súpergigante e intentar entrar entre los 550 del mundo aproximadamente. En ámbito nacional, quiero estar entre los 3 primeros en campeonato de España Junior y entre los 7 primeros en el campeonato de España absoluto.
¿Antes de salir por el portón dibujas el recorrido en tu cabeza o piensas en otras cosas hasta que saltas?
En este deporte el entrenamiento mental juega un papel fundamental, al final te juegas todo en una bajada que no suele durar más de un minuto y en la que ganas o pierdes por cuestión de centésimas. Antes de hacer cada bajada, la visualizo entera en mi cabeza para tener cada movimiento claro para hacerlo con precisión.
¿Cuántos pares de esquí tienes?
Ahora mismo tengo 6. Es fundamental tener más de uno por disciplina, hacer ajustes, probar con cuales te sientes más cómodo, cuáles son más rápidos… no hay dos pares de esquís iguales.
¿Estás patrocinado o cuentas con la ayuda de marcas?
Por suerte sí cuento con el apoyo de Atomic que me ayuda mucho en el precio del material duro (esquís y botas). Además, UVEX me subvenciona la parte de cascos y gafas y NeupolsSports gorros etc. Aún así, mis mayores patrocinador son mis padres, que me ayudan con la parte económica de este deporte. Estoy abierto a patrocinadores o ayudas nuevas.
Vienes de familia de esquiadores ¿supone eso más presión?
Sobre todo supone un apoyo incondicional siempre. Mi familia conoce este mundo y es emocionante cuando vienen a verme competir o entrenar, solo puedo agradecérselo.
Estás en el Cetdi ¿desde cuándo y hasta cuándo?
Sí, estoy en el Centro de Tecnificación de Aragón. Ésta próxima temporada 2018-2019 va a ser mi quinta y por desgracia la última, por acabar mi etapa como junior. El siguiente paso sería el equipo nacional.
¿El salto al profesionalismo es un sueño, una realidad cada vez más cercana?
Actualmente me lo tomo como profesional. Mi vida gira en torno al esquí y yo lo doy todo por el esquí. El salto a la élite mundial es un sueño y un objetivo que lograr poco a poco.
Hay una cierta tendencia entre los jóvenes que apuestan por disciplinas como el freeride, ¿qué tiene el esquí alpino que te ancla a él?
Bueno al final son dos modalidades muy parecidas y muy diferentes a la vez, pero a mí me va la precisión, fuerza y fortaleza que caracterizan a la competición de alpino. Aún así me encanta practicar freeride como diversión.
¿Has probado el snow?
Hace muchos años, me encantaría repetir.
¿Qué estación de esquí te ha sorprendido de las que conoces?
Las de Noruega. Son estaciones por y para la competición y las condiciones que tienen y cómo preparan las pistas me sorprendieron desde el primer momento. Cuento los días para volver allí.
¿Cuál es tu pista preferida de Panticosa?
La última pista que se hizo, Estrimal. Su recorrido entre bosque y su llegada al pueblo en el que he vivido y crecido es mágico. Sueño con competir allí algún día.
Imagino que además de esquiar estudias.
Sí. Voy a cursar la carrera de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza. Este será mi primer curso. Antes estudié dos años de Sociología en Pamplona, que no me terminó de gustar y decidí cambiar.
¿Cómo se lleva compatibilizar un deporte tan duro como el esquí con los estudios, salir con los amigos…? ¿Qué sacrificios te toca hacer?
Bueno, es complicado. Por suerte estoy acostumbrado pero básicamente es renunciar a la vida habitual de alguien de mi edad: muchas veces tengo que priorizar el deporte y dejar a un lado los estudios, por no hablar que el hacer planes con los amigos siempre es difícil, por otra parte convivo con mis compañeros de equipo casi todos los meses del año y se convierten en familia. Es un modo de vida diferente pero me hace muy feliz.
Fuera del esquí ¿cuáles son tus aficiones?
Me gusta dibujar, leer… El esquí también me ha hecho descubrir otros muchos deportes que me fortalecen físicamente y me encanta la música, suelo iniciar mis días de esquí con algo de Rap o la Ronda de Boltaña.
Me´n ha feito muito goyo a entrebista, muitas grazias y como decimos (tamien) en o nuestro equipo: SIN REBLAR!!

N. Viscasillas 5 septiembre, 2018
Comparte
Por N. Viscasillas
Seguir:
Director de SPORTARAGON.com
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 – Grupo ALBAVIS SPORT. Todos los derechos reservados.

  • Nuestro Equipo
  • Publicidad
  • Apóyanos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
MercaZaragoza Banner Portada

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste la contraseña?