Mathieu Peybernes se ha convertido en titular indiscutible del Real Zaragoza. Su buen rendimiento y profesionalidad han despertado ya el cariño de los aficionados que no dudan en pedirle que siga una temporada más en el equipo. De momento, le queda un año de contrato con el Almería. En SPORTARAGÓN hablamos de todo ello con el futbolista francés.
En las últimas semanas te has convertido en titular indiscutible del Real Zaragoza y mostrando además, un gran rendimiento. ¿Cómo te estás sintiendo en el equipo?
Me ha costado coger el ritmo de los partidos, pero ahora me encuentro muy bien. El equipo ha conseguido buenos resultados y eso te ayuda a sentirte mejor y más cómodo.
Las primeras semanas tras tu llegada no fueron sencillas. JIM te daba muy pocos minutos…
Fueron dos meses duros. Vine aquí para jugar y durante unas semanas no tuve oportunidad de hacerlo. Al final, tuve esa ocasión por la sanción de Francés. Lo aproveché para competir, me salió un buen partido y eso me dio la oportunidad de entrar en el equipo y demostrar lo que soy capaz de hacer y de aportar. Al final, fueron dos meses en los que trabajé siempre en el día a día para hacer más competitivo al equipo en los entrenamientos.
¿JIM te llegó a dar una explicación de por qué no jugabas?
El nivel de Francés y Jair estaba siendo muy bueno. El equipo estaba en una buena dinámica y ellos estaban compitiendo bien. Cambiar una pareja de centrales siempre resulta difícil, no es como cambiar un extremo o un delantero que pueden tener minutos al final de los partidos. Si cambias los centrales suele ser por algo determinado. Era decisión del míster. Yo me limite a entrenar bien y eso al final tuvo su recompensa.
Lo importante es que con el trabajo colectivo se consiguió la permanencia después de mucho sufrimiento…
Hace un par de meses que el equipo estaba con presión y cierta ansiedad por estar abajo en la clasificación. Esto es difícil siempre, pero más aquí en Zaragoza donde la afición nos exige mucho. La situación cuando vine era difícil y cuando llegó JIM, también lo era. Hemos sacado 37 puntos en la segunda vuelta. Eso es algo muy difícil. Sabemos de la dificultad de sacar puntos en Segunda y a pesar de ello, hemos conseguido la salvación a falta de tres jornadas. Ha habido momentos complicados en los que nos ha tocado sufrir y trabajar más que el resto de los equipos, pero hemos conseguido la permanencia con trabajo, sacrificio y sufriendo juntos.

¿Tu experiencia te ha servido para guiar y asesorar a jóvenes como Francés?
Hay muchos jugadores jóvenes en el equipo: Francés, Francho, Iván Azón… Todos ellos han tenido minutos. Son jóvenes y de la cantera, ellos saben de la presión que puede tener este club. Mi personalidad, carácter y experiencia me lleva a hablar con ellos. A pesar de ser jóvenes, siempre han estado ahí para ayudar al equipo. La mezcla de jóvenes y veteranos ha tenido un buen resultado esta temporada.
“Necesitamos disfrutar de las emociones todos juntos”
Y todo ello además, marcado por una temporada difícil con contagios de coronavirus en el equipo, continuas pruebas PCR… ¿Os ha afectado mucho en el trabajo del día a día?
Sí, la verdad es que ha sido muy diferente a la temporada pasada. No es lo mismo vivir esta situación durante unos meses, como ocurrió el año pasado, que tener que convivir con esto durante toda la temporada. Nosotros necesitamos compartir vestuario con los compañeros y también compartir emociones con el público. Necesitamos disfrutar de las emociones pero todos juntos. Necesitamos ver gente en el estadio y compartir momentos con la afición, los compañeros y la familia. Estar así un año entero se ha hecho muy largo. Espero que el año que viene podamos volver a la normalidad de la vida del futbolista.
El futuro de Peybernes
A pesar de no haber podido jugar con público en La Romareda, ¿has sentido el cariño de la afición?
Sí, sobre todo en las últimas semana desde que hemos conseguido la salvación. Estoy recibiendo muchos mensaje de cariño de la afición y eso me toca el corazón. Soy un jugador muy comprometido, desde el primer día que llegué, trabajé y creo que la afición sabe reconocer a los jugadores que nos dejamos el alma en el campo por el equipo. Estoy recibiendo muchos mensajes y felicitaciones. Me alegro mucho de la salvación por toda la ciudad, el equipo y todos los que sienten el escudo del Real Zaragoza.

Y entre todos esos mensajes seguro que hay muchos pidiéndote que sigas la temporada que viene en el equipo…
Sí, la verdad es que sí. Recibo muchos mensajes diciéndomelo, pero no sabemos lo que va a pasar en el futuro. Me queda un año de contrato en el Almería y ellos aún están jugando los playoff, así que habrá que esperar una semanas para ver qué pasa. De momento, no sé lo que pasará. Me siento bien en la ciudad y en el Real Zaragoza. Eso cuenta mucho para mi.
Entonces, ¿te gustaría seguir en el Real Zaragoza?
Sí, sí me gustaría si se da la posibilidad. Si me quieren aquí, puede salir adelante pero es algo que no depende solo de lo que quiero yo. También depende de lo que quieran el Almería y el Zaragoza.
¿Crees que el Real Zaragoza puede tener la temporada que viene un proyecto para volver a pelear por el ascenso?
Yo creo que sí. El Zaragoza, junto con otros clubes como el Sporting, son equipos históricos en España. Hay mucha gente que quiere venir a jugar aquí. Eso hace que se formen buenas plantillas. Además tiene una gran afición. El Zaragoza es un equipo que siempre (excepto este año) está ahí luchando por subir a Primera. Ese proyecto siempre debe estar ahí.
Cuatro países para disfrutar del fútbol
Cuéntanos, ¿cómo comenzaste en el mundo del fútbol?
Desde niño me gustaba el fútbol. Mi padre era futbolista en mi ciudad y siempre mi hermano y yo estuvimos muy vinculados al fútbol, tanto viendo partidos como jugando. Al final con trabajo, sufrimiento y también suerte, conseguí ser futbolista. Es algo que me gustaba desde pequeño.
“Siempre les digo a mis hijos que viajar es un aprendizaje”
Empezaste en Francia, ahora estás en España, pero también has pasado por Turquía y Bélgica.
Me muevo mucho pero ahora quiero un proyecto para asentarme al menos, un par de años y poder quedarme en un club. Tengo niños, familia y estar cambiando de país o de idioma constantemente también es difícil para ellos. Siempre les digo a mis hijos que viajar es un aprendizaje. Ellos a día de hoy hablan español mejor que yo. Hemos viajado mucho y esto sirve para aprender otras culturas, idiomas, conocer países y maneras de vivir. Siempre es útil para el futuro.

Y de todos tus destinos futbolísticos, ¿dónde ha disfrutado más?
Jugué muchos partidos en Francia y allí viví muchas cosas como firmar mi primer contrato profesional o jugar la final de la Copa francesa. También desde hace mucho tiempo me gusta la forma de jugar y de disfrutar del fútbol en España. Por eso vine. Aquí creo que podré disfrutar del fútbol durante mucho tiempo y muchos años.