A estas alturas, los registros de puntuación son ligeramente inferiores a los de la pasada campaña. Tras 16 jornadas disputadas, los puestos de descenso los ocupaban el Alavés, con 12 puntos, seguido de Málaga y Las Palmas, cada uno con 11. En la segunda vuelta el Alavés logró levantar el vuelo en detrimento del Deporivo de la Coruña, que acabó acompañando a los dos equipos mencionados anteriormente. Finalmente, el cuadro coruñés acabó bajando con 29 puntos, marca que superó holgadamente el Leganés (17º), con 43.
🔵🔴 No te pierdas el programa de hoy de Balones Fuera analizando el Ceuta 2-1 Huesca
En la 2016/17 fueron Sporting, Osasuna y Granada los descendidos. Los tres equipos llegaron a la jornada 38 tras haber sumado 31, 22 y 20 puntos, respectivamente. En la jornada 16, el puesto de colista lo ocupaba el cuadro navarro con tan solo 7 puntos, uno por debajo de la marca de la SD Huesca. Precisamente la de Osasuna es la peor marca tras 16 partidos de Liga en los últimos 5 años.
Es inevitable buscar similitudes entre estos dos equipos. Por ejemplo, Osasuna no sumó los tres puntos por primera vez hasta la jornada 8. La segunda se postergó hasta la jornada 30, con el equipo prácticamente descendido. En esta campaña, hasta 3 entrenadores pasaron por el banquillo de El Sadar, pero ni Enrique Martín, Joaquín Caparrós ni Vasiljevic lograron salvar al equipo de la quema.
Sin embargo, los dos últimos años nos ofrecen también ejemplos positivos a los que recurrir. La pasada campaña, el Deportivo Alavés vivió una situación parecida a la de la SD Huesca. Si bien es cierto que a estas alturas ostentaban 4 puntos más, también vivieron situaciones similares a las del cuadro azulgrana. Hasta la llegada de Abelardo en la jornada 14 dirigieron sin éxito al equipo 3 técnicos. Finalmente, en la 17 lograron salir del descenso, puestos que no volvieron a pisar tras una gran segunda vuelta de campeonato.