SPORTARAGON.comSPORTARAGON.com
Notificación Mostrar más
Últimas noticias
Marc Mateu, foto SD Huesca
¿Vilarrasa o Marc Mateu?
SD Huesca
Bebé, el oxígeno del Real Zaragoza
Real Zaragoza
Yo renovaría a Andrés
La lavadora de Puyuelo
Lluís López Zaragoza
La evolución de Lluís López
Real Zaragoza
Cuco Ziganda foto SD Huesca
Míster X va camino de récord
SD Huesca
Aa
  • Fútbol
    • Real Zaragoza
    • SD Huesca
    • BalonesFueraSDH
    • 2ª RFEF
    • 3ª RFEF
    • Femenino
      • Zaragoza CFF
      • SD Huesca Femenino
  • Baloncesto
    • Casademont ZGZ
    • CB Peñas Huesca
    • Stadium Casablanca
    • CN Helios
    • Liga EBA
  • FútSal
    • Sala 10 ZGZ
    • Colo Colo FS
    • Sala Zaragoza
    • Intersala Zaragoza
  • Balonmano
    • Bada Huesca
  • Voley
    • CV Teruel
  • Montaña
    • Nieve
    • Trail
    • Podcast Planeta Montaña
  • Ciclismo
    • BTT
    • Puertos de Aragón
  • Motor
    • Motorland
  • Hockey
  • Salud
    • Psicología Deportiva
    • Podoactiva
  • Sport+
Leyendo: Regulaciones, producto de la masificación del medio
Comparte
SPORTARAGON.comSPORTARAGON.com
Aa
  • Real Zaragoza
  • SD Huesca
  • Basket ZGZ
  • Fútbol
  • Baloncesto
  • Fútbol Sala
  • Montaña
  • Ciclismo
  • Balonmano
  • Motor
  • Hockey
  • Voleibol
  • Salud
  • Opinión
  • Sport+
Buscar
  • Fútbol
    • Real Zaragoza
    • SD Huesca
    • BalonesFueraSDH
    • 2ª RFEF
    • 3ª RFEF
    • Femenino
  • Baloncesto
    • Casademont ZGZ
    • CB Peñas Huesca
    • Stadium Casablanca
    • CN Helios
    • Liga EBA
  • FútSal
    • Sala 10 ZGZ
    • Colo Colo FS
    • Sala Zaragoza
    • Intersala Zaragoza
  • Balonmano
    • Bada Huesca
  • Voley
    • CV Teruel
  • Montaña
    • Nieve
    • Trail
    • Podcast Planeta Montaña
  • Ciclismo
    • BTT
    • Puertos de Aragón
  • Motor
    • Motorland
  • Hockey
  • Salud
    • Psicología Deportiva
    • Podoactiva
  • Sport+
Síganos
ALBAVIS SPORT SL | Todos los derechos reservados.
Montaña

Regulaciones, producto de la masificación del medio

SPORTARAGON
Actualizado: 18/11/2022 - 6:59 PM
SPORTARAGON
Comparte
Léelo en 5 minutos
José Mª Nasarre durante su intervención en las Jornadas de Derecho y Montaña que se celebran en Jaca. Foto: Cedida
Comparte

José Mª Nasarre, director del Máster en Derecho de los Deportes de Montaña que se celebra en Jaca, ha señalado en su ponencia que “existen regulaciones en el espacio natural debido a la masificación de este tanto por la afluencia como por el número de actividades que se realizan en él”. Asimismo, ha hecho balance de sus años de trabajo en esta materia destacando que “hace 20 años que estamos pensando en y sobre la montaña. “Afortunadamente, es como una lluvia fina que ha ido calando en todos los colectivos implicados en el desarrollo, protección y potenciación del medio natural y que aspiro a que siga impregnando el espíritu”. “No hay que olvidar que el medio natural es el campo de juego de las actividades de montaña y, cada vez más, es un campo de juego sensible y cambiante que hay que proteger”, añadió Nasarre.

De toda su trayectoria, especialmente la concerniente a su trabajo en la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) de la que es vicepresidente como responsable del área de acceso a espacios naturales, ha destacado la importancia de todos los convenios que se han conseguido firmar con diversas federaciones de diversas disciplinas deportivas. En esta línea ha dicho que “los convenios facilitan el contacto directo entre los agentes implicados, enriquecen las conclusiones y aseguran el respeto y conservación del medio ambiente. Y, sobre todo, facilitamos el acceso al medio”.

Banner Turismo Villanúa 2022 – Post

Por su parte, Silvia Salazar, subdelegada del Gobierno en Huesca, ha destacado que «las Jornadas de Derecho y Montaña colocan a nuestra provincia como referente en una materia en la que somos especialistas no solo por la orografía, que nos viene dada, sino sobre todo por el alto grado de profesionalidad de todos los agentes implicados”.

Asimismo, Salazar ha destacado el papel del GREIM de la Guardia Civil “ya que realiza una labor en los rescates que es ejemplo a nivel europeo, y al igual que ellos, la judicatura, la abogacía, los sanitarios y las federaciones deportivas acumulan una experiencia y preparación únicas que contribuyen a que el Pirineo sea un entorno seguro para las actividades de montaña».

La séptima edición de las Jornadas Derecho y Montaña se abrió el jueves. El alcalde de la localidad, José Manuel Ramón Ipas, destacó que edición tras edición se demuestra que  “la montaña une y crea lazos de cooperación que trascienden los Pirineos”. El primer edil subrayó que “desde la primera edición ha contado con la presencia activa de diversos colectivos de otras Comunidades Autónomas pertenecientes a los servicios de rescate en montaña como los Mossos de Catalunya o la Ertzantza del País Vasco lo que ha enriquecido el debate”.

Por su parte, Alberto Ayora, presidente de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, puso el acento en que “la importancia de estas Jornadas es que lo que aquí se debate sirve para insistir en la cultura de la prevención en montaña así como el análisis de las diversas situaciones que nos llevan a poder anticipar los conflictos antes de que estos surjan”. Ha finalizado su alocución destacando la labor del anterior Decano del Colegio de Abogados, Ángel García Bernués, impulsor de estas Jornadas.

El representante del Colegio de Abogados de Huesca, el abogado Alfonso de Meer, precisó que estas Jornadas “son un orgullo para el Colegio ya que están realizando un servicio público y de interés para la ciudadanía.

Un juzgado de alta montaña

La primera de las ponencias fue impartida por la jueza de Primera Instancia e Instrucción de Boltaña, María Sáenz Martínez. La jueza desgranó el día a día de este juzgado haciendo hincapié en la enorme diferencia que hay en un juzgado de este tipo con el resto de juzgados ubicados en las ciudades: “La principal diferencia está en que es un juzgado muy vivo y activo en el que tienes un trato muy cercano con todo el mundo y al que llegan todo tipo de cuestiones”. Y ha añadido que “los casos que más llegan al Juzgado son los relacionados con los de intrusismo profesional. Y hay algunos casos que, por sus circunstancias, son susceptibles de escribir novelas muy interesantes”.

¡Suscríbete gratis y no te pierdas cada viernes nuestro podcast montañero "Planeta Montaña"!

SPORTARAGON 18 noviembre, 2022
Comparte
Por SPORTARAGON
Seguir:
Redacción SPORTARAGON.com | El Diario Deportivo Aragonés | ¡Somos Aragón, Somos Deporte!
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 – Grupo ALBAVIS SPORT. Todos los derechos reservados.

  • Nuestro Equipo
  • Publicidad
  • Apóyanos
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
MercaZaragoza Banner Portada

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste la contraseña?