La provincia de Huesca se lanza a una ambiciosa campaña para atraer a un potencial de turistas por encima de las 3.500.000 personas. En el turismo interior está la clave para afianzar la economía del territorio. Y se quiere captar a vascos, navarros, catalanes, madrileños, valencianos y franceses. A su favor juega el espacio y la profesionalidad. La Diputación de Huesca, de la mano de TuHuesca, arrancan desde hoy mismo esa captación de turistas que buscan el binomio de calidad y seguridad.
La pandemia provocada por la Covid-19 dibujan un turismo distinto. Flota esa sensación de que se buscará más cierta exclusividad y el contacto con la naturaleza. Y allí Huesca, sobresale. Desde Pirineos a los Monegros, el paisaje es variado y ofrece al cliente una multitud de posibilidades. Ofrece turismo tranquilo y de aventura; ‘calcetinadas’ y el ‘slowdriving’ conducir a través de bellos parajes donde las curvas del asfalto se agradecen.
Nada se ha dejado al azar. TuHuesca, y por ende, la DPH, han dibujado una campaña basada en la opinión de los clientes potenciales y de los distintos sectores dispuestos a cubrir al demanda. El turismo en el Alto Aragón es un vector económico de primer orden. La diputada Elisa Sancho lo ha dejado claro con datos: “Representa más del 15% del PIB y, en algunas comarcas del Pirineo, por encima del 20″.
Huesca la Magia de la naturaleza resume en un vídeo de un minuto y 23 segundos lo que la provincia ofrece al visitante. El director gerente de TuHuesca, Fernando Blasco, ha incidido en subrayar de que Huesca es “como la casa de cada uno”. El objetivo es que cada persona vea en el Alto Aragón un destino seguro con la derivada de que disfrute de espacios abiertos y rodeado de profesionales de calidad.