Levitec Huesca, o más bien el Club Baloncesto Peñas al estar hablando de toda la historia del club en la categoría, ha tenido una gran relación con los jugadores lituanos desde que ascendió a LEB Oro. Son 10 ya las temporadas en la la segunda división del baloncesto español, y son 10 los jugadores del país báltico que han vestido la camiseta peñista. De las 10 campañas en solamente 2 no ha habido hombres nacidos en Lituania, pero en el resto, siempre nos hemos encontrado con alguno. Fue Rimas Kurtinaitis el que puso la primera piedra cuando los oscenses estaban en ACB, como el primer lituano en enfundarse nuestros colores. Tras él, ya en LEB Oro, han pasado jugadores de este país que han liderado al equipo, otros que han complementado a la perfección a los primeros espadas, algunos que parecían llegar como buques insignia y que estuvieron por debajo de lo esperado y unos pocos que pasaron sin pena ni gloria por el equipo oscense.
Vamos a desgranar a todos ellos, y veremos que nos encontramos.
Sin pena ni gloria
Deividas Pukis
Deividas Pukis, fue un alero de 1,97m que llegó en la temporada 2012/2013 con claras vistas puestas en el futuro firmando por 3 temporadas, y que llegaba de ser campeón de Europa sub-20 con su país, después de haberlo sido también con la sub-16 y la sub-18, en esta segunda como lider anotador del equipo junto al ahora NBA Jonas Valanciunas. En Lituania algunos le comparaban como el próximo Arvydas Macijauskas por su buen tiro de 3. Lejos de lo esperado, aunque se sabía que no iba a tener un impacto inmediato, su rendimiendo quedó muy por debajo de lo previsto.
Disputó 19 partidos liga regular, con algo más de 11 minutos de media, promediando 2,8 puntos (27% de 2, 27% de 3, 85% de tiro libre), 0,9 rebotes, 0,3 asistencias y 0,3 robos. Un pobre bagaje que aun se vino a menos en los 2 partidos de playoffs que jugó, donde su aportación en pista fue de poco más de 6 minutos de media. Al acabar la primera campaña, el contrato fue cortado, una opción que tenía el club peñista como posibilidad dentro del contrato.
Acabó volviendo a su país a la segunda división, con una buena primera campaña, saltando a la primera división al siguiente curso pero sin apenas incidencia en el juego. Su declive unido a sus constantes lesiones hicieron que muy joven, terminara su carrera, con apenas 23 años.
Mykolas Dieninis
Mykolas Dieninis, alero de 1,98m, fichó en enero de la temporada 2017/2018 para suplir la espantada de Mladen Pavlovic. Habitual de las categorías inferiores lituanas, llegaba de la segunda división de su país.
Pudo solamente disputar 7 partidos, pero su presencia fue testimonial, no teniendo tiempo a engancharse a la dinámica del equipo. Casi 7 minutos por partido con poca producción, 1,4 puntos (14% de 2, 50% de 3, 50% de tiro libre), 1,3 rebotes, 0,3 asistencias y 0,1 robos.
Al siguiente curso volvió a su país a la segunda división nuevamente, mismo lugar donde ha disputado la presente temporada, enrolado en las filas del Palangos Kursiai donde es un jugador importante en la rotación aunque sin grandes números.
Augustinas Jankaitis
Augustinas Jankaitis llegaba como un poderoso interior de 2,05m en la temporada 2016/2017, habitual de las categorías inferiores lituanas donde había sido una pieza importante. A esto se sumaban partidos en la primera división de Lituania como una gran temporada en Letonia previa al fichaje por los oscenses.
Empezaba bien el curso con 2 partidos ilusionantes, uno de 10 puntos y 8 rebotes y otro de 10 puntos 6 5 rebotes. Parecía que iba a ser importante en la rotación, pero lejos de la realidad, se fue diluyendo como un azucarillo. Cada vez menos productividad y menos minutos se fue en diciembre, desvinculándose del club tras un acuerdo. Su aportación quedó en 10 partidos, con casi 13 minutos en pista de media donde sumó 5 puntos (50% de 2, 23% de tiro libre), 3,2 rebotes y 0,1 asistencias.
Tras su paso por Huesca, no encontró equipo hasta el siguiente curso, en la cuarta división de Francia, sin ofertas de clubes superiores. Demostró su poderío y eso le permitió volver a la segunda división lituana un año después. Actualmente sigue estando en la NKL, o segunda lituana, en el Palangos Kursiai, donde es el 5º mejor reboteador de la liga, pero una lesión en el tendón le ha hecho perderse la gran mayoría de partidos en una temporada que apuntaba muy bien.
Se esperaba más de ellos
Tadas Sedekerskis
Tadas Sedekerskis, alero de 2,03m, llegaba cedido por Baskonia de ACB en la temporada 2015/2016, como la perla de la cantera vitoriana. Auténtico líder de su generación en categorías inferiores, y entre los nombres para entrar en el draft de la NBA futuro, un diamante en bruto. Cierto que llegaba con 17 años, pero las espectativas con semejante carta de presentación estaban muy altas.
Su arranque fue muy esperanzador, partidos de 13 y 15 puntos en las jornadas 2 y 3. De repente parón en la aportación hasta final de año, donde volvimos a ver al mejor Sedekerskis, pero llegó el infortunio. El jugador se lesionaba de la rodilla, lo que le impedía acabar la liga regular y participar en los playoffs donde los oscenses llegaron hasta la final, donde su aportación hubiera sido muy necesario. En total 21 partidos, con casi 16 minutos de juego de media sumando 6,8 puntos (67% de 2, 32% de 3, 73% de tiro libre), 2,4 rebotes, 0,6 asistencias y 0,7 robos. Luces y sombras en sus partidos, y a pesar de su juventud, el aficionado esperaba algo más, quizás demasiada presión para alguien tan joven.
Tras su paso por Huesca, volvió a Baksonia con muchos partidos pero pocos minutos. Después probó en Burgos, también en ACB con mal resultado acabando esa misma temporada en la primera división lituana donde se sintió más cómodo. Baskonia lo recupereó para la 2018/2019 aunque sin aparecer apenas por pista. Este curso ha vuelto cedido a la LKL o primera división lituana, a las filas del Neptunas, donde ha vuelto a sentirse importante en la rotación, jugando incluso la Champions League, estando por encima de los 20 minutos en pista en ambas competiciones, saliendo casi siempre como titular. A pesar de ello, todavía se espera su explosión a sus todavía 22 años.
Lukas Aukstikalnis
Lukas Aukstikalnis firmaba en la temporada 2018/2019 como un objetivo perseguido por el club desde hace tiempo. Escolta de 1,96m, pronto empezó a demostrar que sus espectativas eran reales.
Como pez en el agua jugando en casa, sus 5 primeros partidos como local se fue por encima de los 10 puntos. Junto a Tyler Haws y Stojan Gjuroski eran el trio ofensivo de Levitec Huesca. De repente su rendimiento bajó, hasta que llegó en forma de chispazo su mejor partido como verdiblanco ante Coruña llegando a los 20 puntos anotados. Puntos de inflexión, sus puntos bajaron y sus minutos también, algo que le hizo entrar en desaveniencias con el cuerpo técnico. En febrero decidió que era momento de separar caminos y dejaba el club este fino triplista. En total 23 partidos, con más de 20 minutos de media, y una producción que en los choques finales bajó a 8 puntos (46% de 2, 39% de 3, 82% de tiro libre), 2,2 rebotes, 0,5 asistencias y 0,6 robos.
Volvió a la primera división de su país para acabar la temporada. En esta campaña su destino ha sido Francia, la NM1 o tercera división, enrolado en las filas del Andrezieux Boutheon desde el mes de enero tras no encontrar equipo al inicio de curso. En el equipo francés sigue demostrando su fiabilidad desde el triple y su poder anotador.
Complementos indispensables
Gabas Maldunas
Gabas Maldunas llegaba directamente desde la NCAA. Proyecto de pívot de 2,06m por descubrir en Europa. Era la temporada 2015/2016, y se convertía en uno de los hombres más importantes de la plantilla. A base de esfuerzo, trabajo, constancia y sobre todo una gran lectura del rebote y no complicarse la vida en ataque, se ganaba sus minutos en la rotación.
En la mejor campaña de los oscenses en LEB Oro llegó a disputar 30 partidos liga regular, con más de 24 minutos por choque. Su media llegó hasta los 10 puntos (55% de 2, 21% de 3, 62% de tiro libre), 6,6 rebotes, 1 asistencia y 1,3 robos. Llegaron los playoffs, y su rendimiento bajó, a pesar de seguir siendo importante. En las eliminatorias finales 11 partidos y casi 20 minutos por encuentro para aportar 6,9 puntos (59% de 2, 29% de 3, 40% de tiro libre), 3,9 rebotes, 0,7 asistencias y 1,4 robos.
Su buen papel le hizo fichar al siguiente año por un equipo puntero como Palencia, donde tuvo un rol menos importante, algo que le animó a anunciar que dejaba el baloncesto al acabar la temporada. No obstante al volver a su Lituania natal, los cantos de sirena de la LKL, primera división lituana, le hicieron volver a calzarse las zapatillas de baloncesto al poco de anunciar su retirada. Encontró su hueco importante en la liga principal de su país, y tras 2 años en el Kedainai Nevezis con un buen papel y jugando la Eurocup, daba un paso más la presente temporada fichando por el Lietkabelis, con quien ha jugado incluso la Champions League.
Robertas Grabauskas
Robertas Grabauskas llegaba a Huesca esta temporada 2019/2020, como un pívot contrastado de 2,08m, dispuesto a aportar veteranía y experiencia. Conocedor de la LEB Oro y con varios años de baloncesto a Robertas Grabauskassus espaldas, se acabó convirtiendo en un guerrero de la pintura. Cuando hacía falta músculo en la zona, ahí estaba él. Importante en la rotación interior de Levitec Huesca, y quitándose el peso de ser un jugador estrella, ha rendido como nunca en la categoría.
Al final 24 partidos disputados y casi 21 minutos de media. Sus números muy apañados, 8,9 puntos (53% d3e 2, 73% de tiro libre), 5,7 rebotes, 0,6 asistencias, 0,3 robos. Seguro que la próxima temporada encuentra de nuevo hueco en una liga del potencial de la LEB Oro o similar tras su buena actuación.
Líderes del equipo
Gintaras Leonavicius
Gintaras Leonavicius fue el pionero de jugadores lituanos de Peñas Huesca en LEB Oro. Escolta de 1,94m y entonces 28 años que llegaría en la temporada 2011/2012, la segunda del club en la categoría. Con experiencia, venía de varios años jugando en la LKL, categoría principal lituana, incluso un año en segunda italiana. Su último curso en Lituania había sido muy bueno con casi 13 puntos por partido en el Lietkabelis.
Solamente 7 partidos tardó en explotar, aunque es cierto que en 5 de ellos había llegado a la decena de puntos con un máximo de 11 tantos. En el 8º anotó 27, el siguiente 24, después 23, y hasta en 7 ocasiones más llegó hasta la veintena de puntos, bajando de la decena únicamente en 5 ocasiones más en lo que restó de temporada. Un auténtico líder durante todo el curso, a pesar de que Alex Franklin que llegó con la campaña empezada se unió a tirar del carro. Al final fueron 32 partidos siendo indispensable con casi 32 minutos de juego de promedio. Sus números 14,7 puntos (59% de 2, 32% de 3, 80% de tiro libre), 3,5 rebotes, 2,6 asistencias y 1,3 robos.
Su estelar actuación hizo imposible retenerlo y fichó por el potente Breogan continuando en LEB Oro. De nuevo buenos números, y las puertas de su país nuevamente abiertas de par en par para volver a disputar la LKL, liga principal lituana. Longeva carrera baloncestística en su Lituania natal con buenos números e importancia en las rotaciones, con papel protagonista en alguna ocasión. Decidió colgar las botas al acabar el pasado curso.
Marius Grigonis
Marius Grigonis puede ser quizás el mejor jugador en la actualidad de los que han pasado por Peñas Huesca. Un alero de 1,99m que llegaba en la temporada 2013/2014 cedido por Zalgiris Kaunas con solo 19 años, habitual y protagonista de las categorías inferiores lituanas, en lo que sería su primera experiencia profesional.
Desde el primer partido mostró su desparpajo y descaro, con un tiro ganador en el último segundo que permitía doblegar a Coruña. Algo irregular por su juventud, no se escondía para asumir responsabilidades, y junto a Pierre Oriola asumieron el mando de aquel equipo. Muchas más luces que sombras se fue por encima de la veintena de puntos hasta en 5 ocasiones, y en otras 13 su anotación estuvo al menos en la decena de tantos entre liga y playoffs. Disputó un total de 25 partidos de liga regular jugando más de 25 minutos por choque. Firmó 12,9 puntos (52% de 2, 49% de 3, 84% de tiro libre), 2,9 rebotes, 2 asistencias y 0,9 robos. Subió rendimiento en playoffs, aunque solamente se disputaran 3 partidos. Indispensable en la rotación con más de 31 minutos de media para 14 puntos (36% de 2, 47% de 3, 79% de tiro libre), 3,3 rebotes, 1,3 asistencias y 1 robo.
La brillantez para su bisoñez llamó la atención de la ACB, fichando por Manresa, donde con solamente 20 años ya jugaba más de 20 minutos por partido en las 2 temporadas con los catalanes. La selección de Lituania le llamaba en verano de 2016, y a partir de entonces ya sería un fijo. Para la 2016/2017 cambiaba de aires a Tenerife, también ACB, donde explotaría con solo 22 años, siendo campeón de la Champions League con el MVP de la final debajo del brazo, a lo que sumar su partidazo en los cuartos de final de la copa del rey ante Baskonia donde anotó 23 puntos.
Todo ello llamó la atención de Europa, y el Alba Berlín de Aito García Reneses se hizo con sus servicios, con un año tremendo tanto en Alemania (liga y copa) como en la Eurocup, siendo uno de los líderes del equipo. La unión de todas las temporadas permitió que las puertas de su casa se abrieran de par en par, y por fin firmaba con el Zalgiris Kaunas la temporada 2018/2019 donde sigue en la actualidad disputando la LKL, donde son campeones, y la Euroliga, siendo un hombre muy importante en la rotación de Sarunas Jasikevicius.
Jokubas Gintvainis
Jokubas Gintvainis, base de 1,92m, aterrizaba en Huesca en la temporada 2016/2017, con 22 años pero ya un periplo en el mundo del baloncesto además de internacionalidades en las categorías inferiores lituanas. Nada más y nada menos que 5 temporadas en la LKL, primera división lituana, sin un papel protagonista, siendo jugador de la rotación, y 1 de esos años a caballo con la segunda división alemana. Pero llegó a la capital del alto Aragón y todo eso cambió, firmando lo que a día de hoy es su mejor temporada en el mundo del baloncesto.
Solamente 9 choques por debajo de 10 puntos, y una valentía impropia de su edad en el tramo final de la liga, con el descenso en juego, cuando más quemaban los balones, asumiendo la responsabilidad. En total 34 partidos disputados con más de 27 minutos. Su productividad 12,4 puntos (44% de 2, 41% de 3, 85% de tiro libre), 2,2 rebotes, 4,1 asistencias y 1,4 robos, más un papel fundamental para la salvación.
Su campaña llamó la atención de Manresa, entonces en LEB Oro, y con quiénes conseguiría el ascenso a ACB con bastante menos protagonismo que en Huesca. La máxima liga del baloncesto español la probaría al siguiente curso en el mismo equipo, aunque con presencias muy esporádicas y de pocos minutos, a lo que se sumó una lesión de hombro que hizo que en abril se desvinculara del club. Una vez recuperado, tocaba dar un paso atrás, y en la presente temporada firmó por el Spojnia Stargard Szczecinski de la primera liga de Polonia. Buen papel hasta que de repente su entrenador dejó de contar con él fichando un sustituto y privándole de minutos de juego extrañamente.