Noticias sobre Psicología Deportiva
Visualizar: una técnica deportiva más
La visualización es una técnica psicológica que se comenzó a utilizar en la Unión Soviética durante los años 70 y hoy día es común en todo el mundo. Se aplica en multitud de disciplinas para trabajar lanzamientos de balón, saltos, acrobacias, tácticas de final de carrera, pilotaje, coordinación en equipo…
El afán de superación en el deporte
El deporte es una de las actividades que representa un mayor reto a nuestra resistencia psicológica y el cumplimiento de nuestras metas
Val respalda el proyecto ‘Enroscados’
El pivote del Bada Huesca apadrina la cuarta edición de esta iniciativa para sensibilizar en materia de salud mental
Entrenamientos enfocados a preparar la tensión psicológica de la competición
La psicología deportiva se encuentra en un momento de auge y aumenta la demanda de profesionales cualificados
Veintidós jugadores, un balón y los insultos al árbitro
La casualidad ha querido que en el transcurso de pocos días dos acontecimientos graves en el mundo del fútbol saquen de nuevo a la luz el grave problema de la violencia en los estadios: los insultos de Leo Messi y la pelea entre padres en un partido de infantiles, ambos…
Psicología Deportiva. Una buena cohesión de equipo
Para que las tareas colaborativas como estrategias y conductas de esfuerzo funcionen dentro de cualquier equipo, en este debe haber la adecuada combinación de empatía, generosidad y aceptación del error, base fundamental de la cohesión de equipo. Cuando hablamos de deportes individuales podemos afirmar que la suma de los factores físicos,…
«La violencia en el fútbol es normal»
Alrededor de doscientas personas asistieron el pasado jueves 17 de abril en Zaragoza a la jornada “Violencia en el deporte base”, que contó con la participación de Víctor Fernández, Carlos Clos Gómez, José Francisco Mendi y Manuel Guedea, organizada por el Estadio Miralbueno El Olivar. En la mesa redonda y…
Los efectos psicológicos de la derrota
El deporte y en especial el fútbol es un fenómeno que parece formar parte de nuestras vidas, de nuestra cotidianidad. Nos guste o no, nos topamos con él día a día, ya sea en internet, la radio, en la televisión, en los periódicos o en las conversaciones de otros. El…